Con programa Cuna Más se impulsa el rol de las familias en cuidado de los hijos. Foto: Andina/Archivo.
|
Dijo que, a diferencia de los Wawa Wasi, con este programa se proyecta impulsar un trabajo más protagónico de los padres, pues será necesaria “una corresponsabilidad” entre lo que hace el Estado y la labor que realizan las familias.
En ese sentido destacó el cuidado diurno de los niños.
Por otro lado, explicó que el Gobierno llega a las zonas más pobres del país, mediante un trabajo más articulado y en conjunto de todos los programas sociales.
La especialista dijo que se han identificado los distritos y comunidades con altas tasas de desnutrición crónica y extrema pobreza.
Aclaró que en una primera fase se ha detectado a 72 comunidades de Ayacucho con ese problema.
Por su parte, la consultora en desarrollo infantil de Unicef, María Teresa Moreno, dijo que el reto es “darles a los niños de las zonas más excluidas, una atención integral mediante Cuna Más”.
En ese sentido propuso implementar un sistema de control de calidad a nivel local, a cargo de las autoridades y familias de las comunidades, para impulsar la vigilancia de la población.
Cuna Más tendrá dos modalidades. Una es de acompañamiento a familias, mediante visitas de personal capacitado a hogares donde hay madres gestantes, niños y niñas menores de tres años.
La segunda modalidad será la de cuidado diurno por el cual se garantizará que los niños reciban una atención integral en salud, educación, alimentación y seguridad.
(FIN) DOP/MVF
AFL
En ese sentido destacó el cuidado diurno de los niños.
Por otro lado, explicó que el Gobierno llega a las zonas más pobres del país, mediante un trabajo más articulado y en conjunto de todos los programas sociales.
La especialista dijo que se han identificado los distritos y comunidades con altas tasas de desnutrición crónica y extrema pobreza.
Aclaró que en una primera fase se ha detectado a 72 comunidades de Ayacucho con ese problema.
Por su parte, la consultora en desarrollo infantil de Unicef, María Teresa Moreno, dijo que el reto es “darles a los niños de las zonas más excluidas, una atención integral mediante Cuna Más”.
En ese sentido propuso implementar un sistema de control de calidad a nivel local, a cargo de las autoridades y familias de las comunidades, para impulsar la vigilancia de la población.
Cuna Más tendrá dos modalidades. Una es de acompañamiento a familias, mediante visitas de personal capacitado a hogares donde hay madres gestantes, niños y niñas menores de tres años.
La segunda modalidad será la de cuidado diurno por el cual se garantizará que los niños reciban una atención integral en salud, educación, alimentación y seguridad.
(FIN) DOP/MVF
AFL
Fecha: 26/04/2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario